EES DR. ALBERTO SCHWEITZER – DIEGEP Nº 6985
Avellaneda 3755 – Tel: (0223) 474-3338
El Nivel Secundario propone la formación integral de jóvenes desde las dimensiones académica, actitudinal y socio-afectiva, con iniciativa para delinear su proyecto de vida, motivados por el compromiso con su entorno y con las competencias necesarias para atender los desafíos de una sociedad caracterizada por el cambio.
Desde la educación secundaria se plantea una metodología de trabajo a partir del paradigma de las COMPETENCIAS, que se lleva adelante en cada espacio curricular o extraprogramático y genera la posibilidad de que el alumno adquiera conocimientos que le permitan actuar en un contexto determinado, tomar decisiones y elegir opciones en función de valores y saberes adquiridos.
Los siguientes EJES definen el perfil del Nivel Secundario – Sede Avellaneda
PROGRAMA DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN
Está orientado a propiciar estrategias de acercamiento y generación de conocimiento sistemático, facilitar la adquisición de competencias necesarias para el estudio, operativizar competencias que se buscan desarrollar en los alumnos desde las distintas materias que propone el diseño curricular y propiciar un espacio para la socialización de los nuevos conocimientos.
De primero a sexto año diversas materias contribuyen a esta formación, hasta llegar al espacio curricular “Proyectos de investigación en ciencias sociales” en el último año, que finaliza con un Ateneo de Investigación como posibilidad real de comunicación formal de los trabajos realizados.
(Ingresar haciendo click en la imagen)
INTERVENCIÓN SOCIO – COMUNITARIA
Muchos espacios curriculares están vinculados con la adquisición de competencias para intervenir y realizar modificaciones en un realidad social determinada. Lo socio – comunitario es una dimensión de interés institucional, más allá del nivel educativo. Esto contribuye a adquirir sensibilidad y empatía sobre lo que le sucede al otro y contribuye a la formación de valores que como sociedad debemos tener.
EDUCACIÓN EN SERVICIOS Y PARTICIPACIÓN JUVENIL
Se generan oportunidades para que los alumnos desarrollen acciones a partir de sus propias propuestas, lo que favorece su compromiso y autonomía. A partir de reuniones con los alumnos y docentes en el marco del Consejo Institucional de Convivencia (CIC) se canaliza el apoyo a campañas solidarias o actividades de servicio dentro y fuera de la comunidad escolar.
En el ciclo lectivo 2016 se desarrolla un Proyecto de Voluntariado de Apoyo Escolar, en el que los estudiantes se ofrecen para asesorar a compañeros de otros cursos en diversas materias, como matemática, físico-química o inglés.
INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA
Las tecnologías de información y comunicación son de utilidad para acompañar la propuesta pedagógica en distintas materias y talleres. El uso de distintas TICs se incluye en función de las competencias que decidan trabajar los docentes en sus respectivas disciplinas, la cuales pueden contribuir al desarrollo de aprendizajes en los alumnos.
Haciendo click en el siguiente cuadro, se pueden conocer algunos proyectos realizados en distintas materias.
SALIDAS EDUCATIVAS
Como eje transversal, el proyecto educativo incluye salida educativas como convivencias, campamentos y viajes de estudio como forma de favorecer el desarrollo de la inteligencia socio-afectiva, fortalecer las relaciones interpersonales, acercar al joven a la realidad y sobre todo, a la vida en contacto con la naturaleza.
En el Nivel Secundario – Sede Avellaneda se realizan las siguientes actividades:
Pernoctada en el colegio – 1° año. Se realiza en conjunto con la Sede Bolívar.
Convivencias – De 1° a 6° año.
Campamentos – 1°, 3°, 5° y 6° año. En 1° y 3° año se realizan en conjunto con la Sede Bolívar. Acceder a la galería de imágenes.
Viaje de estudio a Tandil – 2° año. Acceder a la galería de imágenes.
Viaje de estudio a Sierra de la Ventana – 4to año. Acceder a la galería de imágenes.
COPA SCHWEITZER
Enmarcada en septiembre, en el Mes Schweitzer, se realiza una jornada al aire libre para festejar el día del estudiante y la llegada de la primavera. Si bien se parte de una competencia entre grupos, se ponen en juego distintos valores como la participación, el compromiso, la camaradería, ya que gana el grupo que elabora mayores estrategias de colaboración.
ACUERDO INSTITUCIONAL DE CONVIVENCIA – (AIC)
Con un marco de referencia a partir del Ideario Institucional y como resultado de una consulta a alumnos, docentes y padres se establecieron reglas de convivencia orientadas al bien común, destinadas a todos los miembros de la comunidad educativa.
El AIC incluye la conformación de un Consejo Institucional de Convivencia (CIC), integrado por tres docentes y tres alumnos (uno de 4to, uno de 5to y uno de 6to año), elegido por sus respectivos pares a través de un proceso de elecciones escolares. Los Consejeros docentes ejercen esta función durante dos años, mientras que los Consejeros alumnos se renuevan en cada período escolar.
El CIC se reúne en forma ordinaria seis veces por año y en forma extraordinaria cuando algún suceso particular así lo requiere. Cada curso elige también dos delegados en forma anual, que pueden ser invitados a participar de las reuniones del CIC.
AIC_EES-Dr-Alberto-Schweitzer.pdf (111 descargas)